Tódolos anos o Equipo de Dinamización da lingua galega do Centro
propón un traballo de investigación aos nosos alumnos. As rúas máis
próximas ao entorno do colexio están dedicadas a varios literatos
galegos. Este ano tocoulle o turno ao mindoniense Pascual Veiga. Espero que disfrutedes da mostra dos traballos que vos deixamos a continuación.
Información
- Páxina principal
- Calendario escolar 2025-2026
- Listado de libros e material escolar. Curso 2025-2026
- UNIFORME
- Estructura Organizativa curso 24-25
- EXTRAESCOLARES 24-25
- Plan de convivencia
- Plan dixital Centro
- Circulares 2024-2025
- Escola para pais e nais
- Servizos
- Contacto
- Normas de Organización e Funcionamento
- Documentos
- Aviso legal
- Xogos
luns, 29 de abril de 2013
TALLERES
Recientemente hemos recibido en el colegio unos cursos de la OMIC.
Alimentación saludable
Consumo responsable
Consumo y publicidad

xoves, 11 de abril de 2013
BECAS COMEDOR CURSO 2013-2014
El martes, 9 de abril, se publicaron en el BOP las bases que regulan la concesión de becas de comedor en el Ayuntamiento de A Coruña. El plazo de presentación de las solicitudes es de 15 días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación en el BOP.
Bases reguladoras
luns, 18 de marzo de 2013
NORMATIVA E ANEXOS DO PROCEDEMENTO DE ADMISIÓN 2013-2014
Admisión de alumnado en centros docentes sostidos con fondos públicos:

Calendario do proceso de admisión para o curso 2013/2014
Solicitude de admisión. ANEXO II
Formulario de matrícula en educación infantil e primaria. ANEXO III
martes, 12 de marzo de 2013
CARNAVAL CARNAVAL
Os dejamos un pequeño avance de lo que fue el carnaval este año en el cole.
Tuvimos eficientes doctores, simpáticas abejas con su reina madre e incluso su apicultora, pequeños duendes, grandes artístas y hasta hippies felices con su furgoneta.
Pero qué guapos que estaban todos !!!!!!
Tuvimos eficientes doctores, simpáticas abejas con su reina madre e incluso su apicultora, pequeños duendes, grandes artístas y hasta hippies felices con su furgoneta.
Pero qué guapos que estaban todos !!!!!!
mércores, 27 de febreiro de 2013
El Cascanueces
Como
todos los años nuestros alumnos han ido a los conciertos didácticos en
el palacio de la Ópera para disfrutar, en primera persona, de un
magnífico Ballet interpretado por la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG)
en colaboración con el Centro Coreográfico de Galicia (CCG).
El ballet del que hablamos es "El Cascanueces" del gran compositor ruso Tchaikovsky. El argumento del ballet está basado en uno de los cuentos de E.T.A. Hoffmann y del cual os dejamos una breve sinópsis a continuación:
Todo comienza el día de navidad en la casa de dos hermanos Clara y Fritz. El padrino de Clara, Drosselmayer, le regala tres cajas con tres regalos diferentes entre los que hay un gran Cascanueces de expresión dulce y bondadosa, cuya función es partir nueces con la boca, y se prenda de él. Su hermano, celoso, rompe el cascanueces. El sobrino de Drosselmayer repara el juguete y se lo entrega a la niña. Durante la noche ella se levanta y entra en el cuarto de losjuguetes y ve cómo éstos han cobrado vida y que, dirigidos por el Cascanueces, están en plena batalla contra un ejército de ratones guiado por su rey. Aunque de entrada María se asusta, inmediatamente participa también en esta guerra, poniéndose a favor de Cascanueces.
El ballet del que hablamos es "El Cascanueces" del gran compositor ruso Tchaikovsky. El argumento del ballet está basado en uno de los cuentos de E.T.A. Hoffmann y del cual os dejamos una breve sinópsis a continuación:
Todo comienza el día de navidad en la casa de dos hermanos Clara y Fritz. El padrino de Clara, Drosselmayer, le regala tres cajas con tres regalos diferentes entre los que hay un gran Cascanueces de expresión dulce y bondadosa, cuya función es partir nueces con la boca, y se prenda de él. Su hermano, celoso, rompe el cascanueces. El sobrino de Drosselmayer repara el juguete y se lo entrega a la niña. Durante la noche ella se levanta y entra en el cuarto de losjuguetes y ve cómo éstos han cobrado vida y que, dirigidos por el Cascanueces, están en plena batalla contra un ejército de ratones guiado por su rey. Aunque de entrada María se asusta, inmediatamente participa también en esta guerra, poniéndose a favor de Cascanueces.
De
pronto, la niña rompe sin querer la vitrina de los juguetes y se hiere.
Pierde el conocimiento y, mientras está en cama, el viejo Drosselmeier
le cuenta la historia de la princesa Pirlipat, que fue embrujada por la
señora Ratona para vengarse de la reina por no haberla dejado comer todo
el tocino. Sólo puede salvar a la princesita un joven capaz de romper
con los dientes una durísima nuez. Quince años después la princesa es
curada, pero el curador es convertido en un ser deforme igual al
Cascanueces y la princesa rehúsa a casarse con él.
María
se cura de sus heridas y continúan los combates nocturnos en el cuarto
de los juguetes. Para aplacar el hambre del rey de los ratones y salvar a
Cascanueces, María le ofrece sus dulces preferidos y sus muñecos de
azúcar. Finalmente, un día se da cuenta de que el salvador de la
princesa Pirlipat es el sobrino de su padrino Drosselmeier, convertido
por obra de magia en el Cascanueces. María está convencida de la
ingratitud de Pirlipat por negarse a desposar a su salvador.
Una
tarde, en casa del padrino, María se hace pequeñita, cae de su silla y
encuentra un muñeco muy bien hecho: es el bello Cascanueces. Éste le
pide casarse con él y reinar juntos en el palacio de mazapán. Ella lo
acepta y, según dicen, al cabo de un año él va a buscarla en un carruaje
de oro tirado por caballos de plata. Así, María Stalilbaum es reina de
un país donde sólo se ven bosques de árboles navideños, transparentes
palacios dulces y toda clase de cosas asombrosas.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)